Concierto científico AMAGO
4 diciembre 2023
AMAGO presentará el viernes 15 de diciembre a las 13:00 h en la Pista de Patinaje del campus de Elche de la UMH su disco-libro “Hacía el bosque” que trata sobre el autismo. Este concierto indie-pop-rock es de acceso gratuito y pretende concienciar a la sociedad y fomentar la integración social en el día mundial de la discapacidad.
AMAGO es un proyecto musical que linda entre la canción de autor, la psicodelia y el indie-pop con ciertos guiños folkies. Canciones en español que se manifiestan de forma susurrante y canalla. El grupo está compuesto por Stefano Franzosi bajo, teclados y voces; Carlos Alberto Vilcherrez batería; y por Agustín Ernesto Martínez González compositor, guitarra y voz. Además, Agustín Ernesto es profesor e investigador en la Universidad de Alicante.
La experiencia profesional Agustín Ernesto unida a faceta como músico le ha permitido impulsar el proyecto “Hacía el bosque”. Un relato sonográfico de una persona dentro del espectro autista, narrado en forma de disco-libro. El objetivo es concienciar a la sociedad y al mismo tiempo comprender la perspectiva de las personas que tienen este trastorno.
Las canciones de Hacia el bosque “son la banda sonora de un proyecto audiovisual atípico en la temática del autismo a través del cual se observa la parte introspectiva y sensorial de un personaje que finalmente tiene la necesidad de dar un mensaje a la humanidad”, relata el autor.
El disco-libro se divide en tres partes, a través de las cuales “se muestra la confrontación de la dimensión sensorial de una persona dentro del espectro autista así como la mirada ciega y hedónica de la sociedad”. En la primera parte del disco-libro, ‘Anatomía del hombre basura’, se profundiza en la incoherencia del ser humano, sus palabras inertes y coleccionismos. En la segunda parte, ‘Dimensiones’, el personaje va en busca de su propio ser ante tales contracciones y, finalmente, en la tercera parte, ‘Diálogos del bosque animado’, se genera la pregunta clave, ¿qué es lo fundamental en la vida?, “momento en el que el bosque comienza a dialogar y se manifiesta ante un humano que es vulnerable a los designios de la naturaleza”, tal y como explica el autor.